29.6 C
Resistencia
miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    Zelensky dijo que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Vladimir Putin

    Dijo que mantendría un diálogo con su homólogo ruso junto a otros participantes, para terminar la guerra que comenzó hace casi tres años

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó en una entrevista difundida este martes estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, junto a otros participantes, para terminar la guerra que comenzó hace casi tres años con la invasión rusa.

    “Si esta es la única forma en la que podemos llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder gente, sin duda apostaremos por esta configuración”, declaró Zelensky al periodista británico Piers Morgan, especificando que requerirá que otros “participantes” estén presentes.

    La entrevista fue difundida el martes en el canal de YouTube Piers Morgan Uncensored.

    Zelensky no precisó quiénes serían los otros participantes, pero Morgan mencionó la hipótesis de negociaciones entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea.

    El regreso en enero del republicano Donald Trump a la Casa Blanca relanzó las especulaciones sobre las conversaciones de paz para poner fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.

    Durante mucho tiempo, Zelensky rechazó la idea de negociaciones y afirmó querer combatir a Rusia en el campo de batalla.

    Un decreto de octubre de 2022 descartó incluso cualquier negociación mientras Putin estuviera en el poder.

    Pero Ucrania lucha con dificultades contra las tropas rusas, que avanzan en el este del país. Kiev, además, teme que la ayuda estadounidense se agote, ya que Trump criticó este gasto durante su campaña.

    Las conversaciones de paz siguen siendo hipotéticas. Aún no se presentaron elementos concretos y las posiciones de Moscú y Kiev siguen estando muy alejadas.

    Putin declaró a finales de enero que estaba abierto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, aunque rechazó mantener conversaciones directas con Zelensky ya que no veía “voluntad” de su parte.

    Si Zelensky “quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones”, dijo Putin, calificando al mandatario ucraniano de “ilegítimo”.

    Zelensky insiste en que cualquier acuerdo de paz incluya garantías de seguridad de las potencias occidentales para su país.

    Rusia, a su vez, pide la rendición de Ucrania y que la exrepública soviética renuncie a entrar en la OTAN. Moscú también pide conservar los territorios ucranianos que reivindica haber anexado.

    Volodímir Zelensky, presidente de UcraniaVolodímir Zelensky, presidente de Ucrania y Vladímir Putin, presidente de Rusia

    La Unión Europea dijo el martes que los expertos acordaron las “bases legales” para un tribunal especial para juzgar a Rusia por la guerra en Ucrania.

    Hace más de dos años que se formularon propuestas para establecer un tribunal que exigiera cuentas a Rusia por su invasión.

    Pero las disputas sobre la base legal del tribunal y cómo funcionaría han significado que el progreso en su establecimiento ha sido dolorosamente lento.

    El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca parece haber acelerado los esfuerzos, ya que los funcionarios europeos temen que sus planes para un acuerdo de paz puedan significar que Moscú escape de la justicia para siempre.

    La UE afirmó que los expertos de 37 países reunidos en Bruselas habían “sentado las bases jurídicas para el establecimiento de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania”.

    También establecieron los elementos clave del texto legal que regiría el funcionamiento del tribunal, dijo Bruselas.

    “Cuando Rusia decidió hacer pasar sus tanques por las fronteras de Ucrania, violando la Carta de las Naciones Unidas, cometió una de las violaciones más graves: el crimen de agresión”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    “Ahora llega la justicia. Justicia para Ucrania”.

    El comisario de Justicia de la UE, Michael McGrath, dijo que aún queda algo de trabajo técnico para elaborar un borrador final, pero que espera que se concluya en un futuro próximo.

    Mientras las conversaciones se prolongaban en el tribunal, en marzo de 2023 la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente ruso por el secuestro de niños ucranianos.

    Pero el tribunal especial está destinado específicamente a juzgar a Rusia por el “crimen de agresión”, para el cual la CPI no tiene jurisdicción.

    En un intento de exigir responsabilidades a Rusia, los investigadores ucranianos e internacionales han continuado sus esfuerzos para documentar miles de casos de abusos cometidos durante la guerra.

    Kiev afirma que está investigando más de 140.000 casos de posibles crímenes de guerra en el país.

    En un esfuerzo relacionado para intentar hacer que Rusia pague por el daño que ha causado en Kiev, la UE también propuso el martes unirse a posibles conversaciones sobre una “Comisión Internacional de Reclamaciones” para Ucrania.

    (Con información de AFP)

    Latest Posts

    spot_imgspot_img

    Don't Miss

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.