28 C
Resistencia
miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    Preguntas que abren caminos hacia una mejor vida posible

    “Rediseñarnos para que las acciones que importan más sean siempre las más sencillas de realizar”, sugiere el autor de Hábitos Atómicos, un pequeño libro que sigue impactando en la vida de millones de personas que sienten que es necesario aprender a decidir mejor, para que la vida se vuelva más fácil, más liviana y más coherente.

    Hábitos Atómicos fue uno de los libros más leídos de este tiempo, aunque se publicó en 2018. ”Los hábitos atómicos son esos pequeños cambios posibles, las acciones mínimas que podemos empezar a hacer ahora, de manera sencilla y que con el tiempo lograrán un cambio real. Inicialmente, podría parecer que son movimientos insignificantes y que no tienen el impacto que ansiamos, pero si los podemos sostener en el tiempo, veremos de qué manera, las cosas se habrán transformado para siempre. En el libro, James Clear propone cuatro conceptos fundamentales que nos pueden ayudar para empezar a crear mejores hábitos:

    1. Hacerlo obvio. Necesitamos diseñar un nuevo hábito, concreto y posible.
    2. Hacerlo atractivo. El nuevo hábito tiene que estar acompañado de algo placentero.
    3. Hacerlo fácil. Los pequeños cambios para lograrlo tienen que ser simples.
    4. Hacerlo satisfactorio. Agregar recompensas para reforzar el hábito mientras se esta llevando a cabo.

    Escribí sobre sus ideas principales hace algunos años, en este espacio “Hábitos atómicos: cambiar lo pequeño para transformar lo más grande”

    Cómo podría vivir mi vida de una mejor manera posible

    En este tiempo de inicios, en el que somos muchos los que sentimos ese llamado a encontrar una nueva forma para todo, me acordé de la pregunta que Mathieu Ricard, el sabio monje conocido popularmente como el hombre más feliz del mundo compartió en un documental que aún se puede ver en alguna plataforma. “¿Cómo podría vivir mi vida de una mejor manera posible?

    En la vorágine de estar conectados virtualmente, nos enroscamos y quedamos atrapados  (Foto: Adobe Stock).
    En la vorágine de estar conectados virtualmente, nos enroscamos y quedamos atrapados (Foto: Adobe Stock).

    Eso nos llevaría a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los tipos de pensamientos, de palabras y de ocupaciones que le darán verdaderamente sentido a mi vida humana? Y, después, ¿cuáles son otras ocupaciones que solamente me harán perder el tiempo? El monje continúa y nos pide que entonces nos preguntemos ¿Cómo poder usar nuestro tiempo de la mejor manera posible?” En Esencia y Sentido, hay una publicación en la que profundizamos sobre la propuesta que Mathieu Ricard hace en el documental

    Mientras la IA avanza y se instala en nuestras vidas con total normalidad, filósofos, psicólogos, neurólogos y todo tipo de especialistas, empiezan a ayudarnos a describir y a ponerles nombre a las consecuencias negativas que la tecnología está haciendo en nuestro cerebro, en los estados emocionales y en la forma de vincularnos.

    Muchos de nosotros empezamos a darnos cuenta que la conexión, la pertenencia, el acceso y otras promesas que nos hicieron en nombre de la tecnología, no son tales y tienen un alto costo. Nos cuestan tiempo de vida y dañan algunos de los aspectos que nos hace humanos ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por las facilidades que se nos están brindando?

    Durante estos días, leía un informe sobre una investigación que analiza los hábitos de las personas con sus teléfonos inteligentes .Más de un millón de personas por mes, durante 2023 buscaron la respuesta a esta pregunta “¿Cómo desinstalar Instagram?”.

    Con qué nos conectamos cuando nos desconectamos

    “Las redes sociales son posibilitadoras de experiencias, de conexiones, y generadoras de nuevas fuentes de trabajo. Facilitan que algunos seamos parte de grupos de intereses comunes, que podamos dar a conocer ideas y crean otro tipo de cercanía que no habría podido lograrse si lo que compartimos dependiera sólo de la presencialidad.

    Sin embargo, en la vorágine y en la naturalización de estar conectados virtualmente, en vez de usar las redes, caemos, nos enroscamos y quedamos atrapados en ellas”. Este párrafo lo publicábamos aquí hace casi 4 años. ¿Cuándo? Esa semana de 2021 en que se cayó WhatsApp y sentimos ese pico de ansiedad colectiva y un atisbo de la torpeza que teníamos para resolver situaciones de la vida cotidiana sin el teléfono.

    ¿Y si por no perdernos nada lo estamos perdiendo todo?¿Cómo diseñar un mundo propio en el que sea fácil hacer lo que es correcto? ¿Cómo podría vivir mi vida de una mejor manera? ¿Cómo usar el tiempo a nuestro favor?

    Para muchos de nosotros, aquellas certezas que no terminamos de encontrar se precipitan cuando nos animamos a hacernos las preguntas correctas y a que la vida nos guíe a responderlas de una nueva forma.

    Que así sea.

    Latest Posts

    spot_imgspot_img

    Don't Miss

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.