31.1 C
Resistencia
martes, febrero 11, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    Qué es el Fobos, el objeto más extraño del sistema solar cuyo origen es un misterio

    Hasta ahora ha sido poco investigado, pero pronto una nueva misión de la JAXA traerá muestras a la Tierra por primera vez

    En la órbita de Marte, una luna extraña y enigmática recorre su trayectoria dos veces al día. Se trata de Fobos, el mayor de los dos satélites naturales del planeta rojo, cuya composición y origen continúan siendo un misterio.

    A pesar de décadas de observación y teorías científicas, aún no se ha determinado si se trata de un asteroide capturado, los restos de un cometa desintegrado o el resultado de un impacto cósmico.

    La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) se prepara para resolver este enigma con la misión Martian Moons eXploration (MMX), que analizará de cerca la luna marciana y también traerá muestras a la Tierra por primera vez en la historia.

    La baja densidad de FobosLa baja densidad de Fobos indica que podría ser una acumulación de escombros porosos con cavidades internas

    El enigma de Fobos y Deimos

    Las lunas marcianas fueron descubiertas en 1877, y desde entonces fueron objeto de especulación científica. A diferencia de los satélites de otros planetas, Fobos y Deimos presentan características inusuales que desafían las explicaciones convencionales sobre su origen.

    Algunas teorías sugieren que son asteroides capturados del cinturón principal entre Marte y Júpiter, debido a sus superficies oscuras y ricas en compuestos orgánicos.

    Sin embargo, esta hipótesis entra en conflicto con el hecho de que ambas lunas tienen órbitas casi circulares y alineadas con el ecuador marciano, algo poco común en cuerpos capturados.

    Otra posibilidad es que se hayan formado tras un impacto gigante contra Marte, similar al que dio origen a la Luna terrestre, aunque sus diferencias de composición con el planeta ponen en duda esta idea.

    Para Pascal Lee, del Instituto SETI, el misterio sigue abierto. “Son los únicos objetos en esta etapa del sistema solar de los que no tenemos ni idea de qué son”, dijo a New Scientist.

    La incertidumbre es compartida por Abigail Fraeman, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, quien considera que este es uno de los mayores interrogantes de la ciencia planetaria.

    En 100 millones de años,En 100 millones de años, Fobos podría estrellarse contra Marte o formar un anillo de escombros alrededor del planeta (REUTERS/NASA/Handout/File Photo)

    La extraña órbita y el futuro de Fobos

    Fobos, la mayor de las dos lunas, tiene solo 27 kilómetros de diámetro en su punto más ancho. Su órbita es extremadamente rápida: completa una vuelta alrededor de Marte en apenas 7,5 horas, lo que la hace salir por el oeste y ponerse por el este dos veces al día marciano.

    Pero lo más inusual es su destino: Fobos está cayendo lentamente hacia Marte a un ritmo de casi dos centímetros por año. En un plazo de 100 millones de años, la luna se estrellará contra el planeta o se desintegrará, formando un anillo de escombros que podría persistir durante milenios.

    Además, su baja densidad sugiere que no es un cuerpo sólido, sino una acumulación de escombros porosos con cavidades internas.

    Este hecho llevó en su momento a especulaciones extravagantes, como la del astrofísico soviético Iosif Shklovskii, quien llegó a plantear en 1966 la posibilidad de que Fobos fuera un satélite artificial hueco, según New Scientist. Aunque esta idea fue descartada, sigue siendo un cuerpo con características difíciles de explicar.

    Para David Minton, de la Universidad Purdue, la situación es inusual: “Si tiene 4.500 millones de años, como todo lo demás en el sistema solar, resulta que lo estamos observando durante el último y minúsculo porcentaje de su vida”.

    La misión MMX y su objetivo

    Con el propósito de responder a estos interrogantes, la JAXA lanzará en 2026 la misión MMX. Esta nave espacial tendrá como tarea principal el estudio detallado de Fobos y la recolección de muestras de su superficie, que serán traídas a la Tierra en 2031.

    El plan es que la sonda MMX pase varios meses analizando la luna antes de descender y recoger material en una operación de apenas 2,5 horas.

    El examen de estos fragmentos en laboratorios terrestres superará cualquier análisis que se pueda hacer en el espacio. La información obtenida podría confirmar si Fobos se originó a partir de Marte, si es un objeto capturado o si proviene de una región aún más remota del sistema solar.

    Los hallazgos sobre Fobos podríanLos hallazgos sobre Fobos podrían facilitar misiones tripuladas a Marte y el uso de recursos como agua y combustible (Imagen Ilustrativa Infobae)

    Según Sonia Fornasier, del Observatorio de París, esta misión podría arrojar luz sobre procesos más amplios de la formación planetaria: “Eso nos dirá algo muy importante sobre los mecanismos que llevan estos ingredientes tan importantes a los planetas interiores”.

    Implicaciones para la exploración espacial

    Más allá de resolver un misterio planetario, MMX podría tener un impacto en el futuro de la exploración humana.

    Fobos podría convertirse en un punto de apoyo para misiones tripuladas a Marte. Su gravedad es extremadamente baja -una milésima parte de la de la Tierra- lo que facilitaría las maniobras de aterrizaje y despegue.

    Además, si la sonda detecta grandes reservas de hielo en su interior, se abriría la posibilidad de extraer agua y utilizarla como combustible para cohetes, lo que haría de Fobos una estación clave para futuras misiones interplanetarias.

    Para Lee, esto cambiaría por completo el panorama de la exploración marciana: “Si Fobos y Deimos son ricos en volátiles o en agua, entonces no habrá ninguna apuesta en cuanto a su futuro humano”.

    Latest Posts

    spot_imgspot_img

    Don't Miss

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.