40.1 C
Resistencia
martes, febrero 11, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    NASA y General Atomics prueban un nuevo combustible para cohetes nucleares

    El innovador material soportó temperaturas extremas en pruebas recientes, demostrando su potencial para impulsar misiones tripuladas al espacio profundo, según informó Space

    La posibilidad de realizar viajes más rápidos y eficientes en el espacio fue durante décadas un objetivo clave para la NASA y otras agencias espaciales. Entre las tecnologías en desarrollo, la propulsión térmica nuclear (NTP, por sus siglas en inglés) ganó atención debido a su capacidad para reducir significativamente los tiempos de viaje interplanetario.

    Según Space, este sistema de propulsión podría acortar la duración de un viaje a Marte a solo 90 días, en comparación con los seis meses que requiere actualmente un cohete con combustible químico​.

    Uno de los desafíos más importantes para hacer realidad esta tecnología es desarrollar un combustible nuclear capaz de soportar las condiciones extremas del espacio y de un reactor en funcionamiento. En este contexto, la NASA y General Atomics llevaron a cabo una serie de pruebas para evaluar la resistencia de un nuevo tipo de combustible.

    Los experimentos, realizados en el Centro de Vuelo Espacial Marshall en Alabama, permitieron comprobar la viabilidad de este material para su uso en cohetes de propulsión térmica nuclear. Según Scott Forney, presidente de General Atomics Electromagnetic Systems, los resultados obtenidos “nos acercan a la posibilidad de una propulsión térmica nuclear segura y confiable para misiones en el espacio profundo”.

    La validación de este combustibleLa validación de este combustible abre la puerta a motores más eficientes, capaces de impulsar misiones tripuladas más allá de Marte y facilitar la exploración sostenida del sistema solar (Imagen Ilustrativa Infobae)

    Evaluación del combustible nuclear en condiciones extremas

    Con el objetivo de validar su desempeño, el combustible fue sometido a seis ciclos térmicos utilizando hidrógeno caliente, alcanzando temperaturas de hasta 2,727 °C.

    Estas pruebas fueron fundamentales para determinar si el material puede soportar los rigores del espacio sin degradarse. Christina Back, vicepresidenta de General Atomics Nuclear Technologies and Materials, destacó que “hasta donde sabemos, somos la primera empresa en utilizar la instalación de prueba ambiental de elementos de combustible compacto (CFEET) en NASA MSFC para evaluar la resistencia del combustible en condiciones representativas”​.

    Ventajas de la propulsión térmica nuclear

    Una de las principales ventajas de la propulsión térmica nuclear es su eficiencia. Según la información obtenida en las pruebas, un motor con esta tecnología podría operar hasta tres veces más eficientemente que los cohetes químicos actuales, reduciendo el consumo de propelente y permitiendo misiones de mayor alcance​.

    Además, la reducción del tiempo de viaje a Marte disminuiría la exposición de los astronautas a la radiación cósmica, lo que Space afirma que es un factor crucial para la seguridad de las misiones tripuladas.

    También se necesitarían menos suministros a bordo, lo que facilitaría la planificación y ejecución de misiones prolongadas. Más allá de Marte, este tipo de propulsión podría utilizarse en exploraciones cislunares, el establecimiento de estaciones espaciales avanzadas y, eventualmente, en misiones a otros planetas del sistema solar​.

    Este avance en propulsión nuclearEste avance en propulsión nuclear allana el camino para misiones tripuladas a Marte, reduciendo los tiempos de viaje y permitiendo exploraciones más ambiciosas (Imagen Ilustrativa Infobae)

    Planes futuros y desarrollo del motor térmico nuclear

    La NASA y la DARPA establecieron una colaboración para desarrollar un motor térmico nuclear con el objetivo de realizar una prueba en órbita en 2027​. Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio para integrar la energía nuclear en la exploración espacial, con aplicaciones tanto en la propulsión como en la generación de energía para bases lunares y futuras colonias en Marte.

    A pesar de los avances obtenidos, Space asegura que todavía existen desafíos que deben resolverse antes de que esta tecnología pueda ser utilizada en misiones tripuladas. Entre ellos, se encuentran la optimización de los materiales del reactor, la seguridad en el manejo del combustible y la integración del sistema en vehículos espaciales operativos.

    No obstante, los resultados de las pruebas recientes sugieren que la propulsión térmica nuclear es una alternativa viable y prometedora para el futuro de la exploración espacial​.

    Latest Posts

    spot_imgspot_img

    Don't Miss

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.