Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Adiós a la caminata tradicional: la técnica que es tendencia para mejorar tu estado físico

Se trata de un método basado en los nómadas afganos y que impacta de buena manera en el bienestar físico y mental.

Una técnica con más de treinta años de existencia está siendo tendencia en la actualidad. Es la caminata afgana, que fue presentada durante los años 80 por Édouard Stiegler, un investigador francés que estudió acerca de los pueblos nómadas de Afganistán.

El objetivo de la caminata afgana es replicar los recorridos largos que estas poblaciones hacían a través del desierto. En promedio, y sin exponer en demasía su estado físico, estos nómadas podían recorrer hasta 700 kilómetros en 10 días.

Caminar libera una serie de neurotransmisores que contribuyen a mejorar la salud mental. (Foto: Pixabay)
Caminar libera una serie de neurotransmisores que contribuyen a mejorar la salud mental. (Foto: Pixabay)

¿Cómo se realiza la caminata afgana?

En Regeneración a través del caminar afgano, Stiegler incentivó a los amantes del trekking a probar este estilo de caminata. Se trata de un método que desafía tanto a la resistencia física como a la mental.

Con el paso de los años, la caminata afgana también pasó a ser conocida como “senderismo meditativo” o “yoga del senderismo”. La clave de esta técnica radica en:

  1. Coordinar el ritmo de los pasos con la respiración.
  2. Seguir una proporción de respiración por paso de 3-1/3-1.

Beneficios de caminar al estilo afgano

Dentro de los beneficios de esta práctica destacan:

  • Mayor oxigenación.
  • Mejoras en la condición cardiovascular.
  • Contribuye a controlar el peso.
  • Fortalece los músculos.
  • Al influir en la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, se genera un impacto positivo en la salud mental.

De acuerdo con un estudio publicado por el Journal of Medical Medicine, caminar al aire libre influye de buena manera tanto en el estado físico como en el psicológico de las personas. En el último apartado, se comprobó que contribuye a disminuir la ansiedad y la depresión.

¿Por qué es una práctica que está en auge?

A diferencia de muchas prácticas deportivas, que requieren un espacio y tiempo específico, caminar es un hábito que puede cultivarse en distintos momentos del día. Si se suma la atención consciente a la respiración y a la cantidad de pasos dados, es posible implementar este tipo de actividad física.

Por otro lado, no es necesario tener un estado físico específico. A medida que se avanza en la práctica, se incrementa tanto la resistencia como la capacidad respiratoria. El establecimiento del hábito contribuye a generar los beneficios mencionados para la salud mental.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE !!

Espectáculos

Luego de que se conociera la enfermedad del cantante, la conductora y el referente del RKT compartieron un momento de intimidad Luego de que...

Espectáculos

El hijo de Mariana Nannis terminó su relación con la bailarina luego de estar tres años juntos y tener a Venezia, su hija en...

Espectáculos

La modelo, que cumplió en marzo, estuvo rodeada por sus más cercanos. Karina Jelinek festejó su cumpleaños en un bar de Palermo rodeada por sus...

Politica

El oficialismo convocó a los distintos bloques para la próxima semana y creen que llegan holgados para aprobar la reelección.