spot_imgspot_img
HomePoliticaAlberto busca acercarse a Estados Unidos tras los ruidos por sus frases...

Alberto busca acercarse a Estados Unidos tras los ruidos por sus frases con Putin y Xi Jinping

Alberto Fernández tuvo que aclarar que no piensa instaurar un régimen maoísta en la Argentina y esforzarse por explicar que tipo de relación quiere tener con Estados Unidos luego del ruido que metió en la relación bilateral que le haya dicho a Vladimir Putin que esperaba su ayuda para cortar la “dependencia” del país con la potencia del norte.

“Nosotros creemos que debemos tener con los Estados Unidos una relación madura, franca, sincera y de respeto mutuo. Nosotros no hacemos estas cosas pensando en perjudicar a alguien. Nosotros queremos tener la misma relación con Estados Unidos, con Rusia, China, Chile, Uruguay, Brasil y con Europa”, afirmó en una entrevista con Radio 10, en la que quedó claro que pese a los esfuerzos de la vocera Gabriela Cerruti, el Gobierno no termina de librarse del enredo que causaron sus elogios a China y Rusia.

Las aclaraciones se producen por los trascendidos que indicaban ciento enojo de la Casa Blanca con la frase de Alberto con Putin en dónde ofreció a Rusia ser “la puerta de entrada a la región para Rusia” y le pedía ayuda para cortar la “dependencia” de Argentina con Estados Unidos y el FMI. Según pudo chequear LPO, esa declaración no estaba prevista y fue una gestualidad del propio Alberto. “Hizo una de más”, reconocen en su entorno.

Una declaración que causó desagrado en el Departamento de Estado según el diario La Nación y que metió a la vocera Cerruti en un ida y vuelta con una periodista de ese diario, a la que primero retó y aleccionó sobre el correcto uso del off the record y luego le pidió perdón.

“El mundo ha cambiado y es multilateral, lo que nos obliga a vincularnos y tener relaciones maduras de respeto con todos los países del mundo. Argentina no tiene amigos ni enemigos permanentes ni perpetuos, sino la defensa de sus intereses”, intentó explicar Alberto.

Es que como anticipó LPO, luego del acuerdo con el FMI la Cancillería buscaba acentuar la relación con Estados Unidos que hizo un gesto de apoyo al invitar a Cafiero a una bilateral con el secretario de Estado, Anthony Blinken, en un gesto que en el gobierno reconocen que fue clave para destrabar el acuerdo. Pero inmediatamente después de anunciado el entendimiento, Fernández realizó su gira por Rusia y China en la que hizo gestos en favor de esas potencias en la tensión que mantienen con Estados Unidos.

Este sábado Alberto pareció intentar desandar algunos pasos y reconoció que Biden fue importante para destrabar el acuerdo: “Así como Trump trabajó para favorecer al Gobierno de Macri y darle un crédito que fue muy nocivo para la Argentina, en estos momentos el gobierno de Joe Biden, cuando llegó la hora de encontrar una solución o un comienzo de salida al problema, acompañó con su voto”.

Así como Trump trabajó para favorecer al Gobierno de Macri y darle un crédito que fue muy nocivo para la Argentina, en estos momentos el gobierno de Joe Biden, cuando llegó la hora de encontrar una solución o un comienzo de salida al problema, acompañó con su voto.

“Yo creo que hemos dado un paso en procurar ir resolviendo ese problema enorme que hemos heredado, que nos dejó el gobierno del presidente Donald Trump, el Fondo Monetario y el Gobierno de Mauricio Macri”, agregó.

 

“No entiendo porque llevarse bien con China y Rusia debería significar una mala relación con Estados Unidos”, analizó y con humor aclaró “no voy a imponer un régimen maoísta en Argentina”. Una aclaración que surge luego que le manifestara a Xi Jinping su identificación por el Partido Comunista Chino, como revelaron las cámaras de la TV Pública.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MIRA LO QUE PERDISTE