Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Bronca en Brasil y Uruguay con Úrsula Basset por boicotear la reunión de Derechos Humanos del Mercosur

Las delegaciones de Brasil y Uruguay estallaron de bronca con el gobierno de Milei luego del fracaso de la reunión del área de Derechos Humanos del Mercosur del martes de manera virtual.

Fuentes diplomáticas revelaron a LPO que la presidencia protempore de Argentina convocó los días 5 y 6 de mayo a los países de la región pero las reuniones no se desarrollaron por el boicot constante de Argentina representada por Úrsula Basset, quien está a cargo de la dirección de Derechos Humanos de Cancillería desde marzo de este año.

La interventora que Karina le puso a Diana Mondino durante su gestión en la Cancillería sigue cumpliendo funciones aunque con un perfil mucho mas bajo. Fue ella la que se encargó de objetar cada uno de los contenidos hasta lograr que no haya agenda de consenso.

“Fue la primera vez en la historia de 20 años que no se llega a un consenso para iniciar una reunión para abordar temáticas de derechos humanos en la región”, afirma una fuente que participó de la fallida reunión.

Fue la primera vez en la historia de 20 años que no se llega a un consenso para iniciar una reunión para abordar temáticas de derechos humanos en la región

Este diplomático sostuvo que “no se tuvo en cuenta el protocolo para la organización de las reuniones que fueron consensuados y establecidos por las propias autoridades de los países de la región en 2020. Tampoco, se tuvo en cuenta el reglamento de esta reunión creada hace 20 años por consenso de los países. Además, no fueron convocadas las organizaciones de la sociedad civil para participar”.

La última reunión de cancilleres del Mercosur en el Palacio San Martín.

“También, fue impedida la participación a las reuniones del órgano técnico, que es el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur con sede en la ciudad de Buenos Aires, a quien solo se le asignó un breve tiempo específico para ingresar a la plataforma de la reunión”, agregó.

Según revelaron a LPO testigos presentes del encuentro, durante la reunión, Basset no dejaban terminar las intervenciones de la autoridad de Uruguay que buscaba exponer los argumentos sobre el rechazo a la agenda.

Las temáticas que se abordan en este ámbito del bloque regional está relacionado con los pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres y comunidad LGBTI, todos ejes de lo que el gobierno considera agenda woke, globalismo u ideología de género.

Frente a esta situación de bloque, Uruguay y Brasil decidieron no participar y retirarse de la reunión con sorpresa e indignación. “Fuimos destratados”, dijo a LPO uno de los integrantes de la delegación brasileña.

Los presidente se reunirán en Buenos Aires los primeros días de julio, en una cumbre que no avanzará en el acuerdo que Milei quiere con Estados Unidos y en donde Milei deberá entregarle la presidencia protempore a Lula en un contexto de extrema tensión.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE !!

NOTICIAS

Un joven de 18 años que manejaba una moto murió luego de ser embestido por el cura del pueblo en la localidad bonaerense de Monte Hermoso. Valentino...

CORRUPCION

La Fiscalía de Investigaciones Administrativas abrió una causa contra exdirectivos de Ecom Chaco SA por presuntas contrataciones irregulares y vínculos con empresas relacionadas. La...

NOTICIAS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Formosa, Santiago del Estero y Chaco para este lunes 5 de mayo. Este nivel de alerta indica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad...

Deportes

Marcos Ledesma, arquero de Barracas Central, denunció que los alcanzapelotas de Huracán le robaron algunas pertenencias, que tenía detrás de su arco tras el triunfo de su...