miércoles, mayo 31, 2023
spot_imgspot_img
More

    Latest Posts

    spot_imgspot_img

    Cafiero pidió garantías electorales y el levantamiento de sanciones a Venezuela para avanzar en una salida democrática

    spot_img

    El canciller argentino Santiago Cafiero pidió esta tarde en Bogotá “por el diálogo entre los propios venezolanos, sin presiones ni condicionamientos externos” y sostuvo que el camino para lograrlo nunca será “por el camino de las sanciones y los bloqueos”.

    Cafiero participó del encuentro en la capital colombiana que fue convocado por el presidente de ese país, Gustavo Petro y del que también fueron parte cancilleres y altos funcionarios de 18 países de América Latina, Europa y Estados Unidos con el objetivo de encontrar una salida democrática en Venezuela.

    En esa reunión denominada “Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela”, Cafiero afirmó que “democracia, derechos humanos, recuperación de la economía venezolana y el bienestar de su gente son objetivos perfectamente compatibles. Objetivos que tal como hemos visto, nunca pueden lograrse por el camino de las sanciones y los bloqueos. Ese camino enrarece el clima internacional y perjudica el status de América Latina y el Caribe como la zona de paz más densamente poblada del planeta”.

    La alusión de Cafiero está relacionada con las 900 sanciones económicas que el gobierno de Estados Unidos dispuso sobre el país que gobierna Nicolás Maduro, que fueron aplicadas por las sucesivas administraciones desde que Hugo Chávez estaba en el poder e incluso con Barack Obama y con Donald Trump.

    “El camino para encontrar una salida política a la situación en la República Bolivariana de Venezuela está dado por el diálogo entre los propios venezolanos, sin presiones ni condicionamientos externos, el cual, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, debe garantizar la plena vigencia de la democracia y el respeto de los Derechos Humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente”, aseguró en otra parte de su discurso el canciller argentino.

    Gustavo Petro, el presidente colombiano, convocó a este encuentro y pidió que cesen las sanciones económicas que pesan sobre VenezuelaGustavo Petro, el presidente colombiano, convocó a este encuentro y pidió que cesen las sanciones económicas que pesan sobre Venezuela

    La delegación de Estados Unidos a la cumbre que se efectuó en el Palacio de San Carlos, sede de la cancillería colombiana, estuvo integrada por Jon Finer (Viceconsejero de Seguridad Nacional), Juan González (asesor del presidente Joe Biden para América Latina) y el embajador en Bogotá, Francisco Palmieri.

    Al inaugurar las deliberaciones, Petro se había expresado en el mismo sentido que Cafiero cuando respaldó “la reconstrucción democrática de América Latina” y llamó a concretar el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. “América no puede ser un espacio de sanciones, tiene que ser un espacio de libertades, de democracia”, aseguró el mandatario, quien el sábado se había reunido con representantes de la oposición a Maduro. Luego también solicitó “garantías para que el pueblo venezolano decida libremente y soberanamente qué quiere”.

    La reunión tuvo como principal propósito la reanudación del diálogo político en Venezuela entre el gobierno y la oposición, luego de las rondas de negociaciones organizadas por México, en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en ese país en el año 2021.

    En esta misma línea, en el Foro de la Paz de París realizado en noviembre del 2022, el presidente argentino Alberto Fernández, conjuntamente con los mandatarios de Francia y Colombia, había manifestado su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos. Esta iniciativa tuvo por objetivo animar a los actores políticos a acordar una salida a la situación con miras a elecciones presidenciales libres, democráticas y con observación electoral internacional en 2024.

    Las deliberaciones de la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela con la participación de representantes de casi 20 paísesLas deliberaciones de la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela con la participación de representantes de casi 20 países

    Los países que participaron de este encuentro fueron: Alemania, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell.

    En la mañana previa a esta cumbre la polémica se encendió con la expulsión de Colombia de Juan Guaidó, uno de los líderes de la oposición a Maduro quien se había autoproclamado presidente interino en enero de 2019, con el respaldo de buena parte de la comunidad internacional. A partir de ese momento 50 países que no querían reconocer la reelección de Madura en los comicios que se efectuaron en 2018 lo habían reconocido como tal.

    Guaidó tenía prohibido el ingreso a territorio colombiano pero igual se trasladó hasta la frontera, ingresó a pie y luego viajó en auto hasta Bogotá con la intención de participar de las deliberaciones a las que había convocado Petro.

    Según el gobierno colombiano, Guaidó compró un boleto de avión para viajar hacia Miami por su propia cuenta. Pero la versión del líder opositor fue que lo obligaron a abandonar Bogotá. “Tengo 70 horas o más de viaje. Estoy muy preocupado por mi familia y por mi equipo de trabajo, que ya han visto las consecuencias de una dictadura, torturados, perseguidos y este momento amenazados directamente”, afirmó al pisar suelo estadounidense.

    Latest Posts

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img

    Don't Miss

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.