Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Chaco: hallaron una nueva especie de pez gigante que vive sin agua y hay preocupación por su conservación

Conocé cuáles son las características que hacen únicos a estos animales.

Un equipo de investigadores guardaparques realizó un descubrimiento que podría cambiar la forma en la que se conoce parte de la biodiversidad de la Argentina. Se trata de una nueva especie de pez killi gigante, denominada Titanolebias calvinoi y que fue hallada en los humedales temporarios del Parque Nacional Chaco.

El descubrimiento fue liderado por Felipe Alonso, investigador del IBIGEO-CONICET y de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, junto a un equipo interdisciplinario de científicos de otras universidades y la Administración de Parques Nacionales.

La especie fue vista por primera vez en junio de 2023, en una zanja que se secaba al costado de un camino en un sector de humedales estacionales conocido como “La Ralera”. Allí encontraron estos peces con un patrón de coloración único, motivo que los llevó a sospechar que se trataba de una nueva especie.

El equipo de investigadores y guardaparques que descubrió un nuevo ejemplar de peces en la Argentina. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)
El equipo de investigadores y guardaparques que descubrió un nuevo ejemplar de peces en la Argentina. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)

Cuáles son las características de esta nueva especie

El nuevo pez pertenece al género Titanolebias, conocido por incluir a los killis de mayor tamaño. Aunque la mayoría de estos ejemplares miden entre tres y cinco centímetros, el Titanoleibas Calvinoi alcanza los 10 cm de largo.

Por otro lado, los killis estacionales o peces anuales, están adaptados a vivir en ambientes que se secan durante gran parte del año. Su ciclo de vida incluye un crecimiento acelerado la producción de huevos resistentes a la sequía. Sin embargo, los hace vulnerables a amenazas como la expansión agrícola y el cambio climático.

Así son los huevos que pone el Titanolebias Calvinoi. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)
Así son los huevos que pone el Titanolebias Calvinoi. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)

Actualmente, 18 especies de killis estacionales fueron reconocidos en la Argentina pero la gran mayoría se encuentra en peligro de extinción.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE !!

Espectáculos

En LAM hablaron con Verónica Franco, ex pareja de Diego Brancatelli, en medio del revuelo por el vínculo del periodista con Luciana Elbusto. ...

Espectáculos

Luciana Elbusto fue suspendida en el ciclo ISPA de Net TV, en medio del escándalo por su romance secreto con Diego Brancatelli. En LAM,...

Mundo

Varias zonas urbanas y rurales quedaron devastadas tras el paso del sistema frontal, con daños en hospitales, viviendas e infraestructura vial Al menos 21...

Economia

En Argentina, la baja monetización y la dolarización informal reflejan una historia de crisis recurrentes, escasa confianza institucional y un sistema financiero frágil La...