Los incendios no dan respiro en Corrientes. El miércoles forzaron a evacuar familias de casas amenazadas en varias zonas: Ituzaingó y Paraje Talaty, cerca de Palmar Grande.
Todavía quedan 15 focos activos y la principal esperanza de las autoridades es la lluvia. “Pero por el momento está alejada de la provincia”, dijo Orlando Bertoni, Jefe de Operaciones, Defensa Civil a TN.
Incendios en Corrientes: “La situación sigue siendo crítica”
En las últimas horas varias familias debieron rescatar los muebles y todos objetos que pudieron por si el fuego alcanzaba sus viviendas.
En la Estancia Celina de San Miguel, los incendios afectaban 3000 hectáreas de bosques implantados. “La situación sigue siendo crítica. El único factor de alivio sería la lluvia, pero por el momento está alejada de Corrientes”, dijo Orlando Bertoni, Jefe de Operaciones de Defensa Civil de la provincia.
Bertoni explicó que se extremaron esfuerzos para combatir las llamas, pero aún así no es suficiente. “Tenemos a todos los bomberos voluntarios trabajando, y se sigue prendiendo fuego”, lamentó.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/NWWFGZ3B3BHWVKP467BX3P34AY.jpeg)
“Hay aproximadamente 1200 y 1500 bomberos voluntarios mas unos 200 brigadistas; todo el aparato provincial está abocado al fuego”, remarcó.
En ese sentido, detalló que ya hay pérdidas irreparables. “El fuego se acercó a algunas casas, poblaciones y escuelas. Gracias al gran trabajo de los bomberos se pudo contener a metros de las puertas. Pero los campos cercanos se van quemando, no hay otra solución”, sostuvo Bertoni.
En relación con Esteros del Iberá, indicó que la situación es aún más complicada por la dificultad de acceder a determinadas zonas. “Se combate con aviones hidrantes, pero no alcanza”, dijo.
“Algunos animales pueden salir de ahí, pero esto trae toda una cadena de consecuencias: salen asustados a las rutas, por eso pedimos que bajen la velocidad al circular”, agregó.
Productores de Buenos Aires envían fondos a Corrientes para combatir los incendios
Asociaciones rurales del noroeste de la provincia de Buenos Aires realizaron una colecta de fondos para enviar a Corrientes para atender necesidades de sus pares del Litoral y también proveer de herramientas, como mochilas hidrantes, para que los bomberos voluntarios puedan luchar contra el incendio de campos, bosques y pastizales.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UJLXMWNGTFAX7PF25V2WJIIQII.jpeg)
Ya son más de 500 mil las hectáreas afectadas y las pérdidas superan en las diferentes cadenas productivas, superan los 25.000 millones de pesos.
Para los productores encargados de realizar la colecta, los moviliza una visión de “ausencia total del Estado” en la lucha contra la sequía y la quema de campos, y/o el envío acotado de fondos desde el Gobierno nacional.
Gustavo Valdés afirmó que la ayuda de Nación no alcanza para combatir el fuego
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, dijo este jueves que “la ayuda del Gobierno Nacional no es suficiente para combatir el fuego”, sino que es necesario que llueva para apagar las llamas.
En diálogo con Radio 10, el mandatario provincial confesó: “El fuego y el viento no son una combinación buena, tenemos bomberos, aviones hidrantes trabajando”. Asimismo, comentó que “hay una capa de humo que cubre Corrientes que nunca vio”.