Este domingo el Frente Chaco Merece Más hizo una patriada. Durante semanas la militancia enfrentó agresiones sin precedentes en la prensa y en las redes sociales, caminó el territorio con escasos recursos, defendió los proyectos del peronismo en todos los frentes. No hay más que palabras de agradecimiento para tanto sacrificio. El orgullo de ser peronistas nos volvió a movilizar y lo seguirá haciendo.
EL MARCO ELECTORAL
La elección del 11 de mayo estuvo marcada por el nivel más bajo de participación del electorado chaqueño de 1983 a 2025. Sobre un promedio de 66% en la serie histórica, este domingo sólo votó el 52% de los electores -un 15% menos-, lo que denota, en primer lugar, la consolidación de la “insatisfacción democrática” en la sociedad.
Pero esa baja de participación también estuvo signada por una estrategia inducida por el gobierno, que se puso en marcha con el adelantamiento de las elecciones para evitar el “efecto arrastre” de las políticas de Milei y, adicionalmente, empujó al peronismo a una interna a cielo abierto.
La estrategia de desincentivo para el votante frustrado exige un modelo de baja participación para convalidar el sistema social injusto: “democracias ficcionales” con ejemplos a nivel latinoamericano y mundial.
Pero el resultado no fue el que esperaba el gobierno. La tendencia histórica demuestra que un gobernador con 45% de los votos y 8 legisladores en las elecciones de medio término no es reelegido en las generales posteriores (salvo excepciones de impedimento constitucional o político).
En tanto, la distribución poblacional de las tendencias político-ideológicas determina que existe un empate en 45 en el 90% de la población, con -/+5% por izquierda y derecha. Es estable en cuanto a su distribución con un nuevo clivaje territorial. La gestión propiamente dicha, por el momento, no tiene valoración social predominante.
Chaco Puede + LLA galvanizó el voto de la derecha recalcitrante, que también incluyó al Pro. Aún así, el oficialismo se derrumbó electoralmente entre 2023 y 2025 cayendo de 50% a 45%. En porotos, la pérdida fue de 100 mil votos.
VIOLENCIA Y CAMPAÑAS SUCIAS
Lo que también dejaron las elecciones de este domingo, y toda la campaña previa, fue un nivel de violencia sin precedentes de la derecha más rancia: aparato, uso indiscriminado del poder, jueces, fiscales, fuerzas de seguridad, aparato de inteligencia, periodistas pagos, campañas negativas en los medios tradicionales, operaciones en las redes sociales. Este combo otorga al oficialismo “licencia para matar”, algo que no debe tener lugar en una democracia pluralista.
En rigor, los ciclos de la derecha o centroderecha son breves frente a coaliciones progresistas más extensas, pero hay que comprender que el cambio de paradigma de la militancia territorial y digital también modificó el modelo de construcción política y las características del liderazgo en estos procesos políticos. El liderazgo de esta derecha, para el caso, sustituye afecto y raigambre emocional de amor por odio y aniquilación del enemigo.
Es necesario advertir que el gobierno de Zdero es autoritario, oligárquico (gobierna para pocos), plutocrático (gobierna para ricos) y populista de derecha, en sintonía con Milei. Con él se termina el tiempo de la democracia pluralista y se inicia un autoritarismo sin reglas en donde quien detenta el poder impone las reglas y destruye al opositor hasta su muerte civil y política.
Todavía no se advierte en toda su magnitud el cambio de régimen pero se pretende volver a épocas pasadas de la provincia con la colonización del Poder Judicial y hegemonía comunicacional tradicional y en redes. La cancha está desnivelada y es necesario advertir sus consecuencias.
Necesitamos urgentemente, convocarnos en un amplísimo debate, con franqueza y humildad, para discutir este nuevo escenario dramático y anti democrático. Necesitamos unidad en la acción de toda la oposición por, para y junto al pueblo. Los nuevos profetas del odio nos están saqueando el presente, no dejemos que nos roben el futuro.
Por Sebastián Benítez Molas
*Candidato a diputado provincial por el Frente Chaco Merece Más.