Un sargento y un cabo pasaron más de 30 días inactivos por las heridas, un tiempo que excede los plazos establecidos por la ONU para permanecer en el área de misión
Las últimas semanas del contingente uruguayo en el Congo han sido turbulentas, principalmente después del ataque del grupo rebelde M23. A fines de enero, el soldado Rodolfo Álvarez, que se desempeñaba como chofer de un vehículo pesado, murió en medio de los enfrentamientos. Varios quedaron heridos y algunos tendrán que retornar a Uruguay.
El Ejército Nacional uruguayo informó este jueves que dos soldados serán repatriados en los próximos días. Se trata del sargento Diego Ferreira y del cabo Jhon Patrón, quien fue herido por esquirlas y recibió un disparo en la mano, informó el noticiero Telemundo de Canal 12. Ambos pasaron más de 30 días inactivos y por las heridas y ese plazo excede el tiempo establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para permanecer en lo que se considera “área de misión”.
Por este motivo, se definió que sean repatriados.
![Los Cascos Azules uruguayos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5LKQLOX2ORDXVKOPBSQ24NZMUE.jpeg?auth=51f610ce694f968bbb68bfac89360b413d5e0494a1b3df566eefdcb95a4351d5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los soldados saldrán del Congo hacia Uganda, donde tendrán que hacer algunos trámites de la ONU. Luego, viajarán hacia Uruguay. El cuerpo de Álvarez, el soldado fallecido, sigue en Uganda y hasta el momento no hay una fecha prevista para su repatriación.
Otros ocho militares uruguayos, en tanto, resultaron heridos en los últimos días tras los ataques que ocurrieron en la zona. El sargento Adrián Fernández sigue en estado grave, pero estable.
El Ejército uruguayo informó que la situación en Goma (donde están los militares uruguayos) se mantiene incambiada. Detalló que 229 de los integrantes desmovilizados de las Fuerzas Armadas Congoleñas abandonaron la base uruguaya “acorde a los procedimientos autorizados por Naciones Unidas”. El resto de los desmovilizados continúan en la base y fueron vacunados contra la viruela del mono.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/A7GUKKUP5ZATTDJMVXBXT55PGE.jpg?auth=67d09bbfe50a631cf519f1416afeb0faa2b2c3f2845299d41a509ee289a57aaa&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
El contingente uruguayo también siguió de cerca esta situación, aunque el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, consideró en Canal 12 que no representa un riesgo para el contingente uruguayo. “A las pocas horas que arribó a la base presentó algunos síntomas, fue hace unos cuatro días, y a partir de ese momento se aisló. Cuando suceden este tipo de situaciones, la primera acción es aislarlo. Es decir, separarlo de las personas desplazadas y mucho más de nuestros efectivos”, comentó sobre el protocolo que se sigue.
Explicó que una vez que se detectó el posible caso, se levantaron muestras, se hicieron análisis y confirmaron que se trataba de un caso de viruela del mono.
El comandante en jefe del Ejército ha sido el vocero de la situación de los uruguayos en Congo. Tras la muerte de Álvarez, Stevenazzi dijo que hubo planificación para matar a alguien de Naciones Unidas”. Aseguró que el ataque “no fue casualidad”.
Stevenazzi consideró “doloroso e indignante” que hayan sido atacados tanto las Naciones Unidas como el Ejército de Uruguay, que “ha demostrado en forma permanente la neutralidad en todos los conflictos en los que está interviniendo”, señaló ante los medios. La futura ministra de Defensa Nacional de Uruguay, Sandra Lazo, intentó bajar el nerviosismo. “Son horas de generar tranquilidad y sobre todo de no sumar más angustia a la familia de quienes están por esos lares”, dijo en una rueda de prensa. El Parlamento uruguayo, en tanto, aprobó por unanimidad una declaración de apoyo a los soldados que están en la misión de paz en el Congo.
![Rodolfo Álvarez, el soldado uruguayo](https://www.infobae.com/resizer/v2/MTTBW2FP65CLJBAN7ADP4V5PWU.jpg?auth=6ca1b84bd14638e9feeda8fdef4cbbfb71edfbb71093d5fd5c69c73b87035751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La viuda de Álvarez, Dolly da Fonseca, en tanto, escribió un mensaje en Facebook de despedida a su esposo y agradecimiento por los saludos. “Si se me pregunta cómo estoy, estoy bien y orgullosa”, escribió en el posteo. Da Fonseca contó también que está “asustada por el resto de las camaradas” que siguen en el Congo. “No la están pasando bien y la cosa está muy delicada, pero tengo fe en Dios que los van a traer a todos sano y salvo junto con los restos de mi marido”, agregó en la publicación en la que también compartió imágenes de su esposo con el traje de militar y dos niños.