El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, firmaron hoy un convenio de asistencia en el marco de la emergencia agropecuaria, mediante el cual la provincia recibirá $200 millones para mitigar los daños y pérdidas que sufrieron los productores agropecuarios como consecuencia de la sequía y los incendios, que afectó a más de 300 mil hectáreas. Todo esto surgió tras la polémica de las últimas horas entre la administración provincial y el área de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación por el envío de ayuda.
Según se informó, el acuerdo tiene como propósito “la cooperación y asistencia a los efectos de mitigar los daños y pérdidas que han sufrido los productores agropecuarios, en el marco del Decreto Provincial N°200/2022, sujeto a su tratamiento y aceptación en la Comisión Nacional de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, reduciendo así la vulnerabilidad de los productores agropecuarios para conservar su capacidad productiva”.
La cartera agropecuaria asistirá a la provincia de Corrientes mediante aportes no reintegrables por 200 millones de pesos a través de la Ley 26.509. A todo esto, la provincia con el Decreto 200/22 a partir del 1º de enero y por un plazo de seis meses, declaró el Emergencia y/o Desastre Agropecuario. Luego se deberán elevar los informes técnicos a la cartera agropecuaria para su tratamiento ante la Comisión Nacional, y luego recibir su correspondiente homologación por parte del ministerio de Agricultura.
En un comunicado, Domínguez señaló que “el Presidente Alberto Fernández me ha encomendado estar aquí en Corrientes, junto a nuestros productores. Por eso, estamos haciendo un anticipo de la ley de emergencia cuyo destinatario es el productor y el objetivo es que puedan seguir produciendo”. Luego de participar del acto en la Casa de Gobierno provincial, Julián Domínguez se trasladó al distrito de Mercedes, donde mantuvo un encuentro con productores.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P24IZHSIT5A55HPAKO6LEYK4H4.jpg%20420w)
Desde su cuenta personal de Twitter, el Gobernador Gustavo Valdés expresó que “la emergencia agropecuaria, los incendios forestales y la sequía nos llama a trabajar juntos para dar soluciones claras. A través de este acuerdo, seguiremos asistiendo de forma directa a los productores para que puedan recuperar su capacidad productiva e infraestructura dañada”.
Hay que recordar que el viernes pasado, los dirigentes del campo que integran la Mesa de Enlace advirtieron sobre la difícil situación climática por la que atraviesa el litoral argentino, en medio de la sequía y los incendios. “Los productores están atravesando una situación catastrófica enfrentando junto a otros pares, bomberos y voluntarios sociales, y un insuficiente apoyo estatal”, comentaron en un documento en el que se solidarizaron con los productores afectados y en relación a la ayuda que se necesita dijeron: “No alcanza con las declaraciones de emergencia”.
“El cambio climático nos pone a prueba y nos trae también el desafío de la certificación de los alimentos que producimos. La emergencia pone en juego la capacidad de la política de poner al frente el interés ciudadano, de trabajar en forma conjunta, como lo estamos haciendo, para que Argentina crezca, produzca y se industrialice”, agregó Domínguez, quien además destacó el desarrollo de la ganadería correntina, y al respecto dijo: “Los desafíos que nos plantearon el gobernador Valdés y el ministro Anselmo para aumentar los niveles de productividad. Los proyectos productivos de las provincias son nuestros proyectos”.
Más asistencia
A la ayuda económica del ministerio de Agricultura, se sumó ayer el anuncio realizado por la cartera de Ambiente y Desarrollo, a cargo de Juan Cabandié. Por intermedio del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se dispuso el envío del primer avión hidrante antes de que se realice el pedido formal por parte del gobierno provincial, el cual no se oficializó hasta el último sábado. También se informó que no se solicitaron brigadistas. El documento oficial, por otro lado, señala que en la actualidad operan cuatro aviones aviones hidrantes proporcionados por Nación, que se encuentran trabajando en las localidades de Ituzaingó, Curuzú Cuatiá y en inmediaciones del Parque Nacional Iberá.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XI23LQSKIFC5JHRHHF3YGU37NU.jpeg%20420w)
También se dispuso el envío de otros 30 brigadistas que se sumarán a los ocho de la Administración de Parques Nacionales que ya trabajan en la zona. “El SNMF puso a disposición recursos para reforzar la lucha contra el fuego en Corrientes desde el 23 de enero, la solicitud formal por parte del Gobierno provincial recién fue enviada el pasado sábado 5 de febrero, mediante una nota que llegó del ministro de la Producción, Claudio Anselmo, en donde nos solicitó la intervención de medios aéreos”, dijo Cantero.
Además, la jefa de Gabinete del ministerio precisó que en la reunión con el titular de la cartera de producción de Corrientes, “se solicitó un móvil del SNMF, además se dialogó sobre las diferentes compras de equipamiento que prevé la cartera de Ambiente para el presente año”, y se le recomendó al funcionario provincial realizar el requerimiento formal mediante una nota, lo que se concretó recién este fin de semana.
La polémica entre el gobierno correntino y el área de Ambiente de la Nación se había iniciado por las declaraciones de Claudio Anselmo, ministro de Producción de la provincia, quien había alzado la voz contra la falta de celeridad del área de Cabandié: “El pasado 13 de enero mantuve una reunión con la jefa de Gabinete de su ministerio, María Soledad Cantero, ya que el ministro (Cabandié) no podía asistir por tener Covid: allí solicitamos colaboración, cuatro aviones hidrantes, un avión vigía y equipamiento para bomberos. Nunca nos contestaron formalmente y solo nos dijeron que no había recursos”.