Entre otros posibles impactos negativos temen que afecte las emisiones de deuda en dólares de las empresas y las salidas a la bolsa que estaban previstas para las próximas semanas,
Sin dudas el Criptogate de Milei es un punto de inflexión para el gobierno libertario. La legitimidad edificada en redes sociales quedó destruida y el huracán judicial que se observa en el horizonte hizo temblar a Karina. Sin embargo, en el Ministerio de Economía tienen una preocupación más urgente: Cual será la reacción de los mercados este lunes?
El dato premonitorio es la parálisis total de las operaciones. Vale recordar que a partir del desarrollo de las fintech , las criptomonedas operan durante el fin de semana. «Nadie se anima a mover un dedo, cualquier operación va a estar extremadamente observada», dijeron a LPO desde una billetera virtual.
En el sector financiero entienden que la jugada de Milei detonó la credibilidad de los inversores, que ya venía a la baja. El Banco Central cerró la semana con un saldo positivo acumulado de compras de USD 237 millones. Sin embargo, en una tendencia que ya tiene varios meses, las reservas brutas internacionales cayeron USD 88 millones, buena parte explicado por el drenaje de los depósitos del blanqueo.
«Quien va a dejar sus activos en un país cuyo presidente reconoce su falta de idoneidad para recomendar inversiones?. El segundo posteo de Milei donde afirma que no estaba interiorizado sobre la inversión que recomendó, alienta la salida de capitales más allá de la comisión o no de un delito», dijo a LPO un operador bursátil.
«Ya hablan de un lunes negro, con riesgo país en alza», agregó a LPO otro destacado inversor de La Bolsa. Pero el daño podría ir bastante más allá de una mala jornada en los mercados y afectar las planes de financiamiento de las empresas.
«Importantes empresas argentinas que tienen programadas salidas al mercado con obligaciones negociables (ON) o directamente ofertas públicas de acciones, están revisando la conveniencia de hacerlo en estas condiciones», agregó el analista consultado.
En paralelo corre la negociación con el FMI, para la cual los pronósticos no resultan mas alentadores. El organismo sostiene una posición conservadora respecto a los activos digitales. No sólo exige regular las criptomonedas, sino que advierte sobre el riesgo y la falta de respaldo de las mismas.
El escándalo de Milei debilita la posición negociadora de Toto Caputo, que viene lidiando con dificultad con los pedidos del organismo para que unifique el tipo de cambio, devalúe y flote la moneda, como reveló en exclusiva LPO.

«Estamos vigilando el uso de criptomonedas para evitar sanciones, pero también estamos viendo que tipos de flujos de capital están reaccionando», dijo la poderosa vice del Fondo, Gita Gopinath, en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington. De hecho, El Salvador tuvo que dar marcha atrás con la circulación de cripto como moneda oficial, como condición necesaria para alcanzar un acuerdo con el Fondo.
Como sea, el impacto es mundial y se descuenta la fuerte influencia en los mercados de la feroz cobertura de la estafa en la que quedó envuelto Milei en medios internacionales, que espacan al control local que puede tener el gobierno libertario sobre la prensa.
«Esto es muy negativo para el mercado porque golpea la credibilidad que tanto le cuesta construir a la Argentina», sintetizó un operador bursátil.