Las obras de ampliación costarán USD 200 millones. La maqueta del nuevo aeropuerto duerme hace seis meses en Mburuvicha Róga. La embajadora emiratí se reunió con Peña.
Los emiratíes vienen sumando presión a las negociaciones con el Gobierno para hacerse con la adjudicación de las obras de modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi ante el avance del empresario argentino Martín Eurnekian, director ejecutivo de Corporación América Airports, y el CEO de la firma española Sacyr, Manuel Manrique.
Cabe mencionar que la maqueta del grupo empresarial BMA, ganador del concurso para rediseñar la principal terminal aérea del país -que involucró a empresarios argentinos y uruguayos-, duerme desde hace seis meses en el despacho del presidente Santiago Peña, que se reserva la última palabra.
Según dijeron fuentes de la Dirección Nacional de Aeronautica Civil (DINAC) a LPO, el proceso es un tema de exclusivo manejo de Peña. El presidente decidió postergar el llamado a licitación para la modernización de Pettirossi hasta no cerrar los números con el jefe de Estado de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, con quien firmó un memorándum de entendimiento en julio de 2024.
Las inversiones para cambiarle la cara al aeropuerto se calculan en USD 200 millones. Actualmente, la DINAC cuenta en sus arcas unos USD 75 millones provenientes de fondos propios, es decir, casi la mitad de la inversión necesaria para el inicio de las obras. No es casual que la monarquía haya enviado a su embajadora en Asunción, Alsaghira Wabran Hamad Murarak Aiahbabi, a reunirse con Peña y el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Desde la DINAC admiten la “predilección” de Peña por la propuesta de Emiratos, que invitó formalmente al presidente a visitar el país en los próximos meses. No se trata de un asunto protocolar. Entre Emiratos y Paraguay existe una agenda de inversiones que excede la ampliación de Pettirossi.
Los emiratíes también están interesados en el Corredor Vial Bioceánico. A eso se suma el acuerdo para la transferencia internacional de resultados de mitigación (ITMOs) dentro del mercado de crédito de carbono. Fuentes del Gobierno confirmaron que desde la apertura de la oficina comercial en Medio Oriente en 2023, las exportaciones paraguayas hacia el mercado emiratí tuvieron un crecimiento exponencial del 170%.
La DINAC tiene el dinero ahorrado para empezar a trabajar, pero no lo hace por indicaciones directas de Peña, que a todas luces tiene una predilección por los emiratíes
“No sabemos por qué la maqueta duerme en Mburuvicha Róga y no sabemos si Horacio Cartes está enterado de eso. La DINAC tiene el dinero ahorrado para empezar a trabajar, pero no lo hace por indicaciones directas de Peña, que a todas luces tiene una predilección por los emiratíes”, comentó una fuente de la dirección a este medio.

En 2023, el titular de la DINAC, Nelson Mendoza, participó de la reunión entre Peña y Martín Eurnekian en Mburuvicha Róga, donde el empresario argentino le transmitió al presidente su intención de formar parte del proyecto.
Pero no solo Corporación América, Sacyr y la corona emiratí quieren quedarse con la demorada licitación. También figura el grupo francés Vinci, líder en el sector de la construcción, pero la oferta de Emiratos va en sintonía con la estrategia de Peña de abrirse a nuevos mercados en Oriente Próximo, región con la cual proyecta una alianza comercial y de inversiones que va más allá del aeropuerto.
Sobre la financiación de la obra, el Gobierno no se descarta que se puedan usar fondos públicos, a través de una Alianza Público-Privada (APP), una concesión o un joint venture. La empresa adjudicada deberá asumir los gastos de financiación y Paraguay asumiría la deuda por 20 años y con 5 años de gracia.