spot_imgspot_img
HomePoliticaHoracio Rodríguez Larreta 2023: equipos, estrategias, planes y fantasmas de un presidenciable

Horacio Rodríguez Larreta 2023: equipos, estrategias, planes y fantasmas de un presidenciable

El Gobierno nacional volvió a subir a Horacio Rodríguez Larreta al ring en un intento de afectar lo que el Jefe de Gobierno cuida con mayor recelo: “La gestión”. El mandatario porteño, lo saben todos, será candidato a presidente en el 2023 y en la carrera de año y medio que tiene por delante Larreta posee -creen sus colaboradores más cercanos- un activo clave: de nuevo, “la gestión”.

Rodríguez Larreta ya organiza hace meses las piezas de su armado presidencialista. Corre con ciertas ventajas ante otros dirigentes “presidenciables” de Juntos por el Cambio: la Ciudad como vidriera y estructura; un equipo que, por lo menos en números, no tienen los posibles candidatos, y la insistente necesidad del oficialismo de elegirlo como contrincante.

Pero Larreta también tiene sus fantasmas y desafíos: el temor a que la crisis económica se los termine “llevando a todos puestos”; un potencial enfrentamiento con su mentor político, Mauricio Macri; que el Gobierno logre generar suficiente recelo en el interior del país contra “otro porteño”, y la necesidad de romper la imagen de ser más un “gestor” que un “líder”.

El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y el expresidente Mauricio Macri, en un acto de campaña en 2021 (Foto: NA).
El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y el expresidente Mauricio Macri, en un acto de campaña en 2021 (Foto: NA).

El equipo de Horacio Rodríguez Larreta en su carrera para el 2023

No existe una mesa para todos los temas, ni un equipo estratégico único. Él labura de forma ‘radial’ con decenas y decenas de personas, funcionarios, dirigentes, economistas, etcétera”, señalan cerca de Horacio Rodríguez Larreta cuándo se les pregunta por su mesa chica.

Existe sí, una mesa de funcionarios que se reúne regularmente los lunes para analizar la gestión y la coyuntura política y económica, pero también existe un grupo de dirigente más abocado a la construcción nacional de la candidatura de Larreta, que no tiene forma orgánica y los nombres varían, aunque algunos señalan que está encabezado por Diego Santilli.

Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli de campaña en 2021 por la provincia de Buenos Aires (Foto: Juntos por el Cambio).
Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli de campaña en 2021 por la provincia de Buenos Aires (Foto: Juntos por el Cambio).

Hechas esas aclaraciones, se pueden destacar varios nombres clave en torno al jefe de Gobierno porteño:

  • Diego Santilli: diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, clave en la organización del armado nacional de Larreta.
  • Jorge Macri: ministro de Gobierno de la Ciudad, jefe del PRO de la provincia de Buenos Aires, central para la integración de la gestión porteña y del larretismo en el AMBA y el interior bonaerense.
  • Eduardo Macchiavelli: secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad y secretario General del PRO, también central en el armado nacional del jefe de Gobierno.
  • Federico di Benedetto: el secretario de Comunicación porteño tiene bajo perfil pero es uno de los principales estrategas de campaña de Rodríguez Larreta.
  • Felipe Miguel: jefe de Gabinete, inseparable de la gestión del Gobierno porteño. Hace más de una década trabaja cerca de Rodríguez Larreta.
  • Fernando Straface: secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad. Muy presente en la gestión y voz de Larreta para los temas internacionales. Fue jefe de campaña de María Eugenia Vidal en Capital, en la elección del 2021.
  • Álvaro González: es una de las espadas en la Cámara de Diputados, junto con Silvia Lospennato. Larreta también tiene buen diálogo con el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo.
  • El Jefe de Gobierno porteño también tiene, en vistas de su armado nacional, contactos con diputados que tuvieron muy buena performance en las elecciones del 2021, como el exministro del Interior, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), “Nacho” Torres (Chubut), Martín Maquieyra (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis).
Jorge Macri se sumó al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta (Foto: Twitter:@jorgemacri).
Jorge Macri se sumó al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta (Foto: Twitter:@jorgemacri).

Mención especial para el diputado y expresidente de la Cámara Baja durante el macrismo, Emilio Monzó, uno de los dirigentes de la oposición más “moderados”. Según informaron cerca del mandatario porteño, Larreta entró en contacto con Monzó, pero todavía el legislador no se sumó formalmente al armado del larretismo para el 2023.

Los economistas a los que más escucha Horacio Rodríguez Larreta

Hay cuatro economistas, señalan diversas fuentes de la administración porteña, a los que Horacio Rodríguez Larreta les presta especial atención y con quienes mantiene reuniones de forma más o menos periódica.

El jefe de PRO en Diputados, Cristian Ritondo, el diputado Luciano Laspina y el exministro de Hacienda, Hernán Lacunza (Foto: PRO).
El jefe de PRO en Diputados, Cristian Ritondo, el diputado Luciano Laspina y el exministro de Hacienda, Hernán Lacunza (Foto: PRO).
  • Hernán Lacunza: quizás el economista más respetado en el PRO. Exministro de Economía de María Eugenia Vidal en Buenos Aires y del Gobierno de Mauricio Macri, en el peor momento de su gestión y cuando muchos otros preferían mirar para otro lado.
  • Luciano Laspina: diputado nacional y principal economista del bloque del PRO en la Cámara Baja.
  • Eduardo Levy Yeyati: economista jefe del Banco Central en la recuperación de la crisis de 2002 y presidente de CIPPEC.
  • Carlos Melconian: expresidente del Banco Nación. Tiene vínculo personal y de confianza con Larreta, pero no forma parte de la estructura para el 2023.
Eduardo Levy Yeyati, ex economista jefe del Banco Central (Foto: Télam).
Eduardo Levy Yeyati, ex economista jefe del Banco Central (Foto: Télam).

Los planes de Horacio Rodríguez Larreta: la gestión ante todo, salidas al interior y no caer en dicotomía “halcones y paloma”

“Nosotros tenemos clarísimo que el primer activo del Horacio es haber gobernado bien la Ciudad, el trabajo que se hizo la pandemia, haber salido de todo eso bien. No podemos descuidar la gestión”, señala en diálogo con TN uno de los dirigentes mencionados más arriba.

De hecho, cuentan en el Gobierno porteño, ese fue el mensaje de Rodríguez Larreta en una de las reuniones con su Gabinete: “Hizo mucho hincapié en que la prioridad es gobernar la Ciudad, y que no todo el Gabinete va a tener que trabajar en el armado político”, señalan.

Horacio Rodríguez Larreta visitó Córdoba a fines de enero y se reunió con dirigentes de Juntos por el Cambio (Foto: Twitter/@horaciorlarreta).
Horacio Rodríguez Larreta visitó Córdoba a fines de enero y se reunió con dirigentes de Juntos por el Cambio (Foto: Twitter/@horaciorlarreta).

En las últimas semanas, el jefe de Gobierno porteño viajó a Córdoba, donde se reunió con dirigentes de todos los sectores de Juntos por el Cambio, y a Mar del Plata. En ambos casos, la excusa del viaje fueron motivos turístico-culturales vinculados con la Ciudad.

Antes de que termine febrero, Rodríguez Larreta tiene planeado viajar a Corrientes y a Jujuy, provincias gobernadas por los radicales Gustavo Valdés y Gerardo Morales, mientras crece la tensión interna por la quita de subsidios a CABA.

“El anclaje de los viajes va a seguir teniendo que ver con la gestión, con convenios que se firman, o con la agenda cambio climático. Lógicamente la foto con Morales va a ser importante, pero no pretendemos por ahora una agenda de viajes de campaña por el interior, sin vínculo con la gestión”, advierten en el Gobierno porteño.

Aun en los sectores considerados “moderados” del PRO, existen presiones para que Rodríguez Larreta empiece a mostrar un discurso un poco más “duro” con el Gobierno nacional.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales (Foto: prensa JxC).
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales (Foto: prensa JxC).

No compramos mucho la división entre moderados y halcones. Va a haber mucha firmeza en la comunicación cuando se toque a la Ciudad, el tema recursos, clases, no pasa por salir a putear por cada tema de Nación”, señala otro de los dirigentes cercanos al mandatario porteño.

“Ni halcón, ni paloma, ni león, ni gatito. Él tiene convicción del diálogo, no es una estrategia nada más. Pero cuando hay un tema de fondo como puede ser la educación o una reforma judicial, se sale a cruzar”, agrega un tercero.

Los fantasmas de Horacio Rodríguez Larreta: crisis económica, posible choque con Mauricio Macri y enfrentamiento con el interior

Una de las principales preocupaciones de Rodríguez Larreta -apuntan en su entorno- es que la crisis económica del país se desborde y “terminen pagando todos” en una crisis política generalizada.

El jefe de Gobierno porteño también tendrá que lidiar con la interna no sólo dentro de Juntos por el Cambio, sino en el mismo PRO. La titular del partido, Patricia Bullrich, una de las dirigentes opositoras más “duras” de la oposición, no para de crecer en las encuestas (aunque con una base negativa), incluidas las que mira el mandatario de la Ciudad.

Mauricio Macri y Patricia Bullrich se reunieron este verano en la Patagonia (Foto: JxC).
Mauricio Macri y Patricia Bullrich se reunieron este verano en la Patagonia (Foto: JxC).

En esta discusión entrará eventualmente Mauricio Macri, mentor político de Larreta. El expresidente tendrá que respaldar, tarde o temprano, de forma más o menos explícita, una candidatura. El jefe de Gobierno, por su parte, tendrá que enfrentar los intentos oficialistas de apuntarlo como heredero de la gestión de Macri.

Con el anuncio del posible traspaso de las 32 líneas de colectivo a la Ciudad y la quita de subsidios, el Gobierno de Alberto Fernández comenzó un nuevo operativo para “aislar” al Rodríguez Larrea de sus pares mandatarios del resto del país. La estrategia, creen en el Gobierno porteño, ya falló en el 2015 y Mauricio Macri terminó siendo presidente.

Finalmente, Larreta tiene el desafío de romper con la imagen que conservan algunos sectores de la sociedad que lo miran más como un eficiente “gestor”, que un líder para gobernar. No está claro, creen algunos, que no sea precisamente un eficiente “gestor” lo que el votante vaya a buscar en el cuarto oscuro en el 2023.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MIRA LO QUE PERDISTE