Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Inflación sin frenos en el Chaco: “Comer cuesta 14% más que hace una semana”, advierte Benítez Molas

El candidato a diputado provincial por el Frente Chaco Merece Más anticipó que habrá que esperar para saber qué puede pasar con que los alquileres, las tasas de préstamo de los Bancos, y si este nuevo escenario de incertidumbre agrega “nuevos aumentos en las boletas de luz y otros servicios básicos de las familias trabajadoras chaqueñas”.

Luego de la fuerte suba del dólar oficial producida tras la eliminación progresiva del cepo, los precios de los alimentos aumentaron hasta un 14% en una semana en el Chaco. El lunes pasado, el Gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo esquema cambiario, lo que impactó en el precio del dólar que subió un 12% respecto del día hábil anterior y ello desencadenó un aumento generalizado en los precios de los alimentos. “Estos aumentos en los precios de los alimentos y otros bienes se deben a la incertidumbre generada por la flotación del dólar y las expectativas de mayor presión inflacionaria en el corto plazo”, advirtió el candidato a diputado provincial por el Frente Chaco Merece Más, Sebastián Benítez Molas.

Con estas nuevas medidas que se trasladaron directamente a la mesa de cada chaqueño, la clase media trabajadora y las personas con mayores necesidades “se verán significativamente afectadas en su poder de compra y con ello los niveles de pobreza seguirán aumentando en la provincia”, analizó. Así, agregó que -con estos niveles de incertidumbre, según un relevamiento privado realizado en Chaco-, “los precios de los alimentos en las góndolas de los supermercados se incrementaron en promedio un 14%, habiéndose incluso detectado subas superiores al 20% en algunos productos con alta participación de insumos importados”.

Estos nuevos incrementos en los precios se suman a los aumentos generalizados que se habían producido en Chaco en el mes de marzo, donde según datos oficiales del Gobierno del Chaco la inflación había sido superior a la media nacional (3,9% en Chaco versus 3,7% en Nación). “De esta manera, comer en Chaco cuesta un 18,4% más que a comienzos de marzo. En tres semanas que va del mes de abril, es un dato que golpea gravemente al bolsillo de las familias trabajadoras chaqueñas y sin dudas eso incrementará la cantidad de pobres en la provincia”, destacó el candidato en séptimo lugar.

Por último, Benítez Molas aseguró que habrá que esperar para saber qué puede pasar con los alquileres, las tasas de préstamo de los Bancos, y si este nuevo escenario de incertidumbre agrega “nuevos aumentos en las boletas de luz y otros servicios básicos de las familias trabajadoras chaqueñas”, sentenció. Y cerró: “Los que venían a cambiar las cosas no solamente no lo hicieron, sino que con cada medida que disponen agravan la situación d cada familia chaqueña. Este 11 de mayo tenemos la oportunidad de ponerle un freno a esta gestión provincial empobrecedora y adepta al desastre nacional que también genera Javier Milei”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE !!

NOTICIAS

Un joven de 18 años que manejaba una moto murió luego de ser embestido por el cura del pueblo en la localidad bonaerense de Monte Hermoso. Valentino...

CORRUPCION

La Fiscalía de Investigaciones Administrativas abrió una causa contra exdirectivos de Ecom Chaco SA por presuntas contrataciones irregulares y vínculos con empresas relacionadas. La...

NOTICIAS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Formosa, Santiago del Estero y Chaco para este lunes 5 de mayo. Este nivel de alerta indica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad...

Deportes

Marcos Ledesma, arquero de Barracas Central, denunció que los alcanzapelotas de Huracán le robaron algunas pertenencias, que tenía detrás de su arco tras el triunfo de su...