39 C
Resistencia
lunes, febrero 3, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    La historia de cómo Steve Jobs convenció al rey Juan Carlos I de comprar un computador

    En una conversación de cinco minutos, el cofundador de Apple le demostró el poder de un proyecto que estaba por lanzar

    En octubre de 1988, en el Davies Symphony Hall de San Francisco, se celebró una gala organizada por el empresario tejano Ross Perot. Entre los invitados, destacaban académicos, empresarios del sector tecnológico y personalidades del ámbito político y económico. Y dos figuras con poco en común, pero que tuvieron un encuentro anecdótico: Steve Jobs y el rey Juan Carlos I de España.

    En este momento, Jobs estaba al frente de su empresa NeXT Computer tras dejar Apple tres años atrás, por lo que buscaba consolidar su nueva compañía, con la ambición de revolucionar el mercado de la informática avanzada. En ese contexto, Perot, un influyente empresario que había invertido en NeXT, aprovechó la ocasión para presentarle al monarca español.

    La interacción entre ambos fue breve, pero suficiente para que Jobs hiciera lo que mejor sabía: vender una visión del futuro.

    Cómo fue el momento en el que Jobs le vende un computador al rey de España

    Para comprender cómo se dio este encuentro, es necesario entender el papel de Ross Perot. Empresario de éxito en el sector tecnológico, Perot había comenzado su carrera en IBM como vendedor de ordenadores antes de fundar su propia compañía, Electronic Data Systems (EDS), que se convirtió en una de las principales consultoras tecnológicas.

    Jobs, entonces al frente deJobs, entonces al frente de NeXT Computer, presentó en el evento su sistema NeXTSTEP y la computadora NeXT, buscando revolucionar la informática avanzada. (EPA/MONICA M. DAVEY)

    En 1984, vendió la mayor parte de EDS a General Motors por una suma millonaria, manteniendo una silla en el consejo. Sin embargo, su personalidad y visión empresarial resultaron demasiado disruptivas para GM, que terminó pagándole 900 millones de dólares para apartarlo de la compañía.

    Lejos de retirarse, Perot fundó Perot Systems en 1988 y, en ese mismo año, invirtió en NeXT Computer, la empresa con la que Steve Jobs intentaba redefinir el futuro de la informática. Jobs y Perot compartían una relación basada en la admiración mutua y la creencia en el potencial transformador de la tecnología.

    El 12 de octubre de 1988, Perot organizó una gala en San Francisco, en la que Steve Jobs realizó una presentación de su sistema NeXTSTEP y la estación de trabajo NeXT Computer. El cofundador de Apple perfeccionista al extremo, había trabajado toda la noche anterior para asegurarse de que la demostración fuera impecable.

    Su biógrafo, Walter Isaacson, relataría posteriormente cómo Jobs dedicó hasta el último minuto a perfeccionar cada detalle.

    Ross Perot, empresario tejano yRoss Perot, empresario tejano y principal inversor en NeXT Computer, promovió el encuentro entre Jobs y el monarca español. (Europa Press Reportajes / Europa Press)

    Durante el evento, después de la presentación, Perot llevó al monarca español a la mesa de Jobs y los dejó conversando a solas. A la distancia, Perot observó cómo Juan Carlos I tomaba un papel, posiblemente una servilleta, y escribía algo en él, mientras Jobs hablaba con entusiasmo.

    Perot no podía escuchar la conversación, pero sí notó que el monarca parecía completamente absorto en lo que Jobs le contaba.

    Minutos después, Steve regresó a la mesa donde estaba sentado Perot. Intrigado, el empresario le preguntó qué había ocurrido. Jobs, con su característica sonrisa de confianza, respondió de manera tajante: ”Le he vendido un ordenador”.

    En cuestión de minutos, Jobs había convencido al rey de España para que adquiriera una de las computadoras de NeXT, que aún no estaban disponibles en el mercado europeo.

    La computadora NeXT destacaba porLa computadora NeXT destacaba por su pantalla de alta resolución, disco óptico de almacenamiento y el sistema operativo NeXTSTEP. (Reuters)

    Cómo era la computadora que compró el rey de España

    La computadora NeXT, que Juan Carlos I acababa de comprar, era un producto innovador y sofisticado, aunque costoso. Diseñada para el ámbito académico y de negocios, incorporaba avances tecnológicos para la época, como una pantalla de alta resolución y un sistema de almacenamiento en disco óptico. Sin embargo, el verdadero valor de NeXT radicaba en su sistema operativo: NeXTSTEP.

    NeXTSTEP introdujo una interfaz gráfica de usuario avanzada y un entorno de desarrollo basado en la programación orientada a objetos con Objective-C. A pesar de que las computadoras de NeXT no lograron un éxito comercial masivo, su tecnología tuvo un impacto crucial en la industria.

    De hecho, fue en una computadora NeXT donde Tim Berners-Lee desarrolló el primer navegador web, sentando las bases para la World Wide Web.

    Años más tarde, en 1996, Apple adquirió NeXT por 429 millones de dólares, lo que marcó el regreso de Steve Jobs a la empresa que él mismo había fundado. La tecnología de NeXTSTEP se convirtió en la base de macOS, el sistema operativo que impulsó la revitalización de Apple y que aún hoy sigue vigente en los dispositivos de la compañía.

    Latest Posts

    spot_imgspot_img

    Don't Miss

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.