37.3 C
Resistencia
lunes, febrero 10, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    Las “Hello Girls”: las primeras mujeres soldado de Estados Unidos que ayudaron a ganar la Primera Guerra Mundial

    Según un artículo de National Geographic, este grupo de operadoras telefónicas desempeñó un papel clave bajo el fuego enemigo, contribuyendo de manera estratégica al esfuerzo bélico mientras enfrentaban tanto prejuicios como presiones sociales

    Una unidad exclusivamente femenina marcóUna unidad exclusivamente femenina marcó un hito en el manejo de comunicaciones en el frente aliado durante 1918 (Crédito: Wikipedia)

    En 1917, cuando Estados Unidos se unió a la Primera Guerra Mundial, el ejército enfrentaba un reto inesperado: la necesidad urgente de operadoras telefónicas con habilidades específicas para gestionar las comunicaciones cruciales entre las fuerzas aliadas.

    En respuesta a este desafío, se formó una unidad compuesta únicamente por mujeres, quienes no solo cubrieron un vacío de personal, sino que se convirtieron en piezas claves para la victoria aliada. Estas mujeres, conocidas como las “Hello Girls”, fueron pioneras en el servicio militar femenino en zonas de combate, pero su valentía y esfuerzo quedarían por mucho tiempo en el olvido.

    El surgimiento de las “Hello Girls”

    Entre las voluntarias más destacadas se encontraba Ethel Elkins, una de las aproximadamente 25.000 mujeres estadounidenses que se ofrecieron para apoyar la causa en Europa. Mientras la mayoría se integraba a organizaciones humanitarias como la Cruz Roja Internacional, Elkins y otras 222 mujeres respondieron a un llamado directo del ejército para unirse al Cuerpo de Señales.

    Su misión era vital: operar las centralitas telefónicas que facilitaban la comunicación entre las fuerzas francesas y estadounidenses en las trincheras del frente occidental.

    El primer grupo de mujeres llegó a Francia en 1918, entrenadas en el manejo de equipo militar y con un dominio fluido del francés y del inglés, lo que les permitió asumir el manejo de las líneas telefónicas en una situación de guerra donde la velocidad y la precisión eran esenciales.

    Su presencia en el frente fue un hito en la historia de la guerra, no solo por el valor de su trabajo, sino también porque representaba una ruptura con los roles tradicionales de género en la sociedad de la época.

    Un trabajo de alto riesgo

    Operando en condiciones extremas y a menudo al alcance de la artillería alemana, las “Hello Girls” realizaron una labor clave. Además de gestionar las comunicaciones diarias entre las tropas y los comandantes, sus responsabilidades incluían traducir, codificar y descifrar mensajes militares esenciales para la estrategia de combate.

    Su trabajo también fue fundamental cuando los combates dañaban las líneas telefónicas, debiendo reparar y restablecer las comunicaciones en medio del caos.

    Desafíos bajo fuego: las 'HelloDesafíos bajo fuego: las ‘Hello Girls’ transmitían mensajes cruciales y mantenían las comunicaciones al alcance de la artillería enemiga (Crédito: National Archives at College Park)

    El hecho de que las “Hello Girls” pudieran operar con tal eficacia, a veces con una velocidad hasta cinco veces superior a la de sus homólogos masculinos, hizo que se ganaran el respeto de muchos oficiales y soldados.

    Sin embargo, no estaban exentas de enfrentarse a prejuicios de género. A pesar de que su labor era indispensable para el esfuerzo de guerra, muchas de ellas se vieron enfrentadas a la resistencia de algunos militares, que cuestionaban la idoneidad de las mujeres para estar en el frente de batalla.

    Desafíos y falta de reconocimiento

    Pese a su destacada participación, las “Hello Girls” no recibieron el reconocimiento adecuado por parte del gobierno estadounidense. Al finalizar la guerra, muchas intentaron solicitar beneficios militares, tales como pensiones y reembolsos por sus uniformes, pero se encontraron con un muro de indiferencia por parte del Ejército.

    Ni siquiera el gobierno las consideró veteranas, un estatus que sí se otorgó a sus compañeros masculinos. Este olvido institucional dejó una huella dolorosa en las mujeres que arriesgaron sus vidas en el frente.

    No fue hasta 1977, cuando un grupo de exintegrantes de la unidad, con el apoyo de legisladores, presentó un pleito que finalmente logró que el Congreso reconociera a las “Hello Girls” como veteranas, aunque esta victoria legal llegó con muchas resistencias por parte de las entidades militares.

    Reconocimiento tardío y justicia histórica

    Aunque las “Hello Girls” lograron obtener el estatus de veteranas, muchos consideraron que el reconocimiento tardío no fue suficiente. En 2024, un grupo bipartidista de legisladores, respaldado por la Sociedad Histórica Americana y la Legión Americana, presentó un nuevo proyecto de ley para otorgarles la Medalla de Oro del Congreso, el más alto honor civil de la nación.

    Esta propuesta fue finalmente aprobada en diciembre de 2024, reconociendo oficialmente el papel crucial de estas mujeres en el desenlace de la Primera Guerra Mundial.

    Este gesto simbólico, aunque pequeño en comparación con las décadas de invisibilidad, fue un paso importante hacia la justicia histórica. Lora Vogt, vicepresidenta del National WWI Museum and Memorial, comentó que este reconocimiento no solo era importante para enmendar la historia de las mujeres en la guerra, sino también para resaltar la importancia de su rol en la victoria aliada, una contribución que durante mucho tiempo fue ignorada o minimizada.

    El legado de las “Hello Girls”

    Más de un siglo después de que las “Hello Girls” desempeñaran un papel decisivo en la victoria de la Primera Guerra Mundial, su legado continúa siendo una parte fundamental de la historia militar de Estados Unidos. Aunque el valor de estas mujeres fue, en su momento, desestimado y relegado al olvido, en la actualidad se reconoce que su valentía y habilidad fueron esenciales para el éxito del esfuerzo bélico aliado.

    La operadora principal Grace BankerLa operadora principal Grace Banker fue condecorada con la Medalla de Servicio Distinguido por su destacada labor en el Cuerpo de Señales del Ejército de los EE. UU. durante la Primera Guerra Mundial (Crédito: Wikipedia)

    Su historia no solo subrayó la importancia de la participación femenina en la guerra, sino también la lucha por el reconocimiento de sus contribuciones.

    El reconocimiento formal de las “Hello Girls” con la Medalla de Oro del Congreso marca un cierre simbólico a una injusticia histórica, y a partir de ahora, su narrativa ocupará el lugar que le corresponde en los libros de historia, inspirando a futuras generaciones a recordar que el trabajo militar y heroico no tiene género.

    Latest Posts

    spot_imgspot_img

    Don't Miss

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.