Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Se derrumbó la clase media cordobesa: creció 12% el boleto educativo gratuito

El Boleto Educativo Gratuito tuvo este año una escalada de 12 por ciento respecto del año pasado, y en el Gobierno de Martín Llaryora advierten que es una clara señal de la profundidad de la crisis en la clase media cordobesa puesto que se trata de un subsidio a la demanda de transporte público.

Para este año, el Gobierno provincial presupuestó 63.496,5 millones de pesos, un 34% más de lo que pagó el año pasado. Pero ante el aumento de la demanda se presume que lo previsto puede quedar corto.

El programa paga el 100% de los viajes de 268.776 alumnos de todos los niveles, incluyendo el universitario nacional, y de 32.911 docentes y personal educativo. Abarca al transporte urbano de la ciudad de Córdoba y el interurbano.

Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la Provincia, señala que el incremento está ligado a una crisis de la clase media, que debe dejar el transporte escolar privado o bien cambiar a sus hijos al sistema escolar público.

“La situación económica del país golpea a cada familia argentina y sobre todo a la clase trabajadora. La inflación, la pérdida de poder adquisitivo y la falta de apoyo del Gobierno nacional impactan de lleno y hacen que el día a día sea cada vez más difícil”, dijo Rodio.

Este impacto se nota en el nivel medio: hay 346.700 alumnos secundarios, de los cuales 208.600 asisten a establecimientos públicos. Del total de chicos en el secundario, 115 mil solicitaron este año el boleto educativo gratuito, es decir casi un tercio. Si el cálculo se hace sobre quienes van a escuelas públicas, la incidencia es superior al 50%.

La situación económica del país golpea a cada familia argentina y sobre todo a la clase trabajadora. La inflación, la pérdida de poder adquisitivo y la falta de apoyo del Gobierno nacional impactan de lleno y hacen que el día a día sea cada vez más difícil.

“Mientras tanto, el Gobierno nacional sigue subsidiando el transporte en el AMBA, girando más de 74 mil millones mensuales, pero no envía ni un peso a las provincias del interior, perjudicando a miles de cordobeses que dependen del transporte público. En este marco, es una decisión del gobernador Llaryora sostener este programa clave de inversión educativa”, agregó Rodio.

El del secretario de Transporte no es un reclamo al pasar: se avecina una pelea de fondo entre Llaryora y Javier Milei por el subsidio nacional a la Caja de Jubilaciones. Llaryora le dio todo lo que Milei pidió, y el peronismo espera una devolución de gentileza en la billetera.

En paralelo a la escalada del boleto educativo gratuito, el Gobierno anticipa un incremento en la demanda de raciones en el Paicor, el programa de alimentación para alumnos carenciados en escuelas públicas: el año pasado el Gobierno destinó 76.005 millones de pesos al racionamiento y para 2025 prevé 247.000 millones para el mismo item, un aumento del 325%.

MIRA LO QUE TE PERDISTE !!

Politica

A través de un discurso de casi una hora, convocó a la ciudadanía a apoyar al Frente Chaco Merece Más: “Espero que luego de...

Politica

Mientras estamos en veda electoral (medida ridícula, y que es violada sistemáticamente en redes sociales), el oficialismo chaqueño que encabeza Leandro Zdero hace algo...

Politica

En vísperas de las elecciones legislativas provinciales a desarrollarse este domingo, la candidata a diputada provincial de la lista 652 del frente Chaco Merece...

NOTICIAS

Un joven de 19 años escapó a toda velocidad de un control policial a bordo de un auto, chocó a una moto y mató a una adolescente...