spot_imgspot_img
HomePoliticaTraspaso de colectivos: comienzan las reuniones técnicas y CABA volvió a marcar...

Traspaso de colectivos: comienzan las reuniones técnicas y CABA volvió a marcar la cancha

La pelea entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de las 32 líneas de colectivos (y el costo de sus subsidios) está lejos de una resolución. La semana que viene, informaron en ambas administraciones, comenzarán las reuniones “técnicas”, pero CABA volvió a marcar la cancha: “No nos pueden tirar las líneas por la cabeza”, dijo el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri.

El jueves pasado se realizó la primera reunión entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad. Fue una reunión política, de apertura del diálogo. Además de Jorge Macri, que estuvo en representación de la administración de Horacio Rodríguez Larreta, participó, por el otro lado, el secretario de Transporte, Diego Giuliano.

“Hay un acuerdo, un punto en común, que es comprender que si la Nación quiere transferir 32 líneas de colectivos, tiene que ser en el marco de un acuerdo. No nos pueden tirar las líneas por la cabeza”, dijo Macri este sábado en CNN Radio.

En la reunión del jueves, la Ciudad reclamó incluir en la discusión el papel de la provincia de Buenos Aires, dado que en el AMBA los colectivos también están altamente subsidiados y una gran cantidad de usuarios del transporte porteño proviene del conurbano bonaerense.

Según anticiparon en el Ministerio de Transporte nacional, esta semana se realizarán dos reuniones entre los “equipos técnicos, jurídicos, económicos e institucionales” y se incluiría a la provincia de Buenos Aires en el diálogo por los subsidios al transporte. Hasta este sábado, la convocatoria no había llegado a la Ciudad.

Traspaso de colectivos: comienzan las reuniones técnicas y CABA volvió a marcar la cancha

Con el traspaso, está en juego quién se hace cargo de los $13.000 millones que están previstos de gasto en subsidios este año para las 32 líneas de colectivos que funcionan exclusivamente en territorio porteño. La quita de subsidios podría llevar el boleto de $18 a más de $40.

“Si el grueso de las líneas está en la Provincia, y en la Provincia la tarifa también es de $18. ¿Por qué de eso no se habla? Porque es del mismo espacio político que ellos”, lanzó Macri.

El Gobierno de la Ciudad insiste en que la definición sobre el valor de las tarifas es una potestad “exclusiva de la Nación” y considera que el boleto se mantuvo en $18 los últimos dos años para no afectar las posibilidades electorales del oficialismo en el conurbano bonaerense.

Presiones en el interior para discutir el reparto de subsidios que recibe el AMBA

Mientras continúa la disputa entre la Nación y la Ciudad, crecen en el interior las presiones para discutir la distribución de los subsidios en todo el país, incluida la provincia de Buenos Aires.

El AMBA (Capital y Gran Buenos Aires) percibió en 2021 unos $ 96.215,2 millones en concepto de subsidios al transporte: el 77,9% del total nacional de $123.482,2 millones.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió al gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales (Foto: Gobierno de Córdoba).
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió al gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales (Foto: Gobierno de Córdoba).

El gobernador de Córdoba, el peronista Juan Schiaretti, propuso avanzar con una ley para discutir un reparto equitativo de los fondos para los 24 distritos del país.

En las últimas horas, el mandatario cordobés se reunió con el gobernador jujeño y presidente de la UCR, Gerardo Morales, que podría acompañar un proyecto de esas características.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MIRA LO QUE PERDISTE